miércoles, 6 de marzo de 2013

POEMA XX NERUDA


Rocío, Pati y Judith
 
   Análisis del poema


ð  Sus poemas buscan plasmar la naturaleza por medio del ser humano, a través del sentimiento de la tristeza y la desolación haciendo que estos sonetos representen un escape de lo natural para darle algo de mística y desasosiego a los versos.
ð  Las influencias del modernismo que envuelven a la obra se descubren en la métrica fija y las rimas asonantes en la mayoría de sus poemas.  Para más tarde incorporar el   postmodernismo y la vanguardia.
ð  El poema 20, es el ejemplo más claro,   “PUEDO ESCRIBIR LOS VERSOS MAS TRISTES”, el   intenso   escrito donde se muestran sentimientos de desamor y sufrimiento, una pena de ausencia del ser amado y del cual solo quedan los recuerdos. En estos versos se encuentran   el viento y la noche como los testigos de los más dolorosos sentimientos.
ð  Literariamente está formado por 32 versos alejandrinos pertenecientes al arte mayor, su rima es perfectamente asonante, así mismo de 15 párrafos divididos de la siguiente manera: el primero y segundo son   terceto; y las demás son estrofas pareadas.
ð   En el texto se encuentran las figuras literarias como enumeración en su verso: “su voz, su cuerpo claro, sus ojos infinitos”. La comparación muy bien empleada en: .. "y el verso cae al alma como al pasto el rocío", otro ejemplo: ..."el viento de la noche gira en el cielo y canta" en donde se maneja la   metáfora como también la personificación. La antítesis en:... “ya no la quiero, es cierto, pero tal vez la quiero”, haciendo gala de la ironía y la inestabilidad de los sentimientos. Se   establece un paralelo entre "La misma noche…"y "…los mismos árboles"; epítetos en “Oír la noche inmensa…”; Derivación “Yo la quise, y a veces ella también me quiso”;   paralelismo “PUEDO escribir los versos más tristes esta noche”. En sí, el poema está enmarcado por metáforas en su mayoría. Lo característico de este poema es la coincidencia de la cesura sintáctica fuerte, de modo que cada hemistiquio encierre una oración, como   "Pensar que no la tengo. Sentir que la he perdido", o proposición "La noche está estrellada y ella no está conmigo".
ð  El poema habla de los objetos, como   habla de los sentimientos. Como por ejemplo “Puedo escribir los versos más tristes esta noche”… “El viento de la noche gira en el cielo y canta”, se refieren, uno al sentimiento, y otro al entorno de la naturaleza, que son los dos puntos entre los cuales agita el poema: subjetividad   y objetividad, como si el poeta buscara en la noche y las estrellas vehículos para expresar el sentimiento.
ð   La obra es elegante, fluido, armónico, matizada con romanticismo, y sobretodo originalidad.   El excelente uso de su estilo modernista y de las figuras literarias   ha dado el toque final del trabajo, alcanzando el alto nivel dentro de la literatura, donde influyen los conocimientos estéticos y las circunstancias biográficas que propiciaron en la labor creativa de Neruda en la composición de sus sonetos.

¿   ¿Qué nos ha aportado la lectura?

·                Desarrolla la imaginación y la fantasía.
·                Enriquece el vocabulario y la expresión.
·                Aumenta la lógica.
·                Perfecciona el conocimiento ortográfico.
·                Favorece el gusto por conocer y por lo bello.
·                Acrecienta la atención
·                Facilita la comunicación.
·                Ayuda a descubrir los propios sentimientos.
·                Incrementa el espíritu crítico y el razonamiento.
·                Fomenta el ocio creativo y constructivo.

   ¿En qué se parece la lectura de un texto a conocer la realidad?
   
    Hoy en día vivimos en una sociedad acelerada debido a la globalización y el importante desarrollo de las comunicaciones. Esta rapidez de vida se está viendo reflejada también en los pequeños aspectos cotidianos, como la lectura. Ahora ya no nos sentamos con tiempo a leer, sino que devoramos las páginas sin terminar de profundizar en los libros y descubrir todo lo que pueden aportarnos.
    Lo que hemos aprendido

     Entre las diversas cosas que hemos discutido del poema, hemos coincidido todas en que, sin duda, el poema XX de Neruda es, si no el mejor, de los mejores poemas que ha podido escribir. Gracias a este trabajo, hemos podido leer con detenimiento y atención el poema, y descubrir que este poema, a primera vista simple, está cargado de una alta complejidad que sólo puedes descubrir al analizar con detenimiento el poema. Puede que el hecho de que este poema nos haya conmovido tanto es que cada uno de los versos están cargados con un sinfín de sentimientos increíblemente profundos, predominando la tristeza y la nostalgia por un amor inmenso que, desgraciadamente, ha llegado a su fin. Y no hay nada más melancólico que escribir un punto y final a un amor tan grande y que todavía añoras.

No hay comentarios:

Publicar un comentario