Niña morena y ágil, el sol que hace las frutas,
el que cuaja los trigos, el que tuerce las algas,
hizo tu cuerpo alegre, tus luminosos ojos
y tu boca que tiene la sonrisa del agua.
Un sol negro y ansioso se te arrolla en las hebras
de la negra melena, cuando estiras los brazos.
Tú juegas con el sol como con un estero
y él te deja en los ojos dos oscuros remansos.
Niña morena y ágil, nada hacia ti me acerca.
Todo de ti me aleja, como del mediodía.
Eres la delirante juventud de la abeja,
la embriaguez de la ola, la fuerza de la espiga.
Mi corazón sombrío te busca, sin embargo,
y amo tu cuerpo alegre, tu voz suelta y delgada.
Mariposa morena dulce y definitiva
como el trigal y el sol, la amapola y el agua.
Aunque la mayoría del poema esté dirigido a su amada, también podemos observar que hay algunos versos que van en primera persona. El poema está dividido en dos secciones, cada sección es de dos estrofas y cada estrofa está después dividida en 4 versos, sin ningún tipo de rima. Neruda utiliza muchos símbolos de la naturaleza para identificar a la amada. Cómo he mencionado antes, el poema está dividido en dos secciones. La primera sección se escribe con un tono más alegre, más cálido. Y la segunda tiene un tono más frío, nostálgico. Cada sección está introducida por el mismo grupo de palabras "Niña morena y ágil", el hecho de que la represente como una niña sólo representa el cariño que siente hacia ella, que se siente protector hacia ella. La sección del poema que es más cálida utiliza símbolos de naturaleza como el sol, que juega un papel muy importante en el poema, ya que representa la vida, como el sol da vida a las frutas, ella le da vida a él. El sol también es una imagen de belleza, hace que el cuerpo de la joven sea alegre, ilumina sus ojos y su sonrisa. Mientras que en la sección del poema que es más triste utiliza símbolos de naturaleza como el agua, que representa la frialdad, la distancia o como las olas, que representan la libertad, el hecho de que no se pueden contener, de que se van, desaparecen y no puedes hacer nada para evitarlo. Esto representa a la amada y a su amor, que lo abandonaron y él no pudo hacer nada para evitarlo. Otros símbolos usados en el poema incluyen a la mariposa morena que se compara con la niña morena. La mariposa representa a la mujer, los colores brillantes, su espíritu libre y bello que ambos son cualidades de la juventud. La sonrisa de agua que representa la belleza natural de la amada. El sol negro representa el cabello de la amada que brilla tanto como el sol y que el pelo juega con los rayos del sol, hace reflejos como cuando la luz del sol se refleja en el agua de un arroyo. Ojos oscuros como el pelo que juegan con el sol como los remansos, el agua quita, que refleja el sol. En ambos casos se puede observar que Neruda destaca la idea de que ella juega con el sol, como si fuese una parte más de la naturaleza, también da a entender que el sol son sus sentimientos y que ella está jugando con ellos. Corazón sombrío es un símbolo negativo, como si él siguiese a la sombra de el amor que sintió por ella. La espiga también es un símbolo de la naturaleza negativo, ya que es dura y pincha, como si la amada fuese la espiga, que ella ha sido dura con él, no ha dejado que se acerque hasta ella, siempre ha sido distante. Al final del poema termina haciendo comparaciones entre el trigal y el sol y entre la amapola y el agua. Son símbolos de necesidad, él la necesita a ella para vivir, como el trio necesita al sol y la amapola el agua.
La lectura de un texto se parece a conocer la realidad en el hecho de que en un texto puedes expresar emociones que vives en la realidad. Fijarse y atender a los detalles de la lectura ayuda a mejorar la atención en otros aspectos, ya que nos vemos obligados a prestar atención y observar los pequeños detalles que pasarían inadvertidos en la vida ajetreada en la que vivimos en esta sociedad. Hemos perdido la capacidad de escuchar a otros y debemos recuperar esa cualidad que nos hace humanos. Al leer un texto debemos interpretar las palabras y la expresión del autor, tal como debemos hacer en la vida cotidiana cuando hablamos con la gente. Esta cualidad nos ayuda a interpretar las emociones de las personas con las que hablamos, así podemos captar las sensaciones y las emociones que sienten aquellos. El hecho de no poder precipitarnos al leer, nos ayuda a tener la paciencia como seres humanos para no juzgar en adelante a las personas que conocemos.
Natalia y Monica
No hay comentarios:
Publicar un comentario